viernes, 24 de julio de 2009

Un debate sobre el rock y la cultura libreña.

El rock es parte de nuestra cultura libreña, en mayor o menor medida lo ha sido en las últimas 4 o 5 décadas. No ha sido, ni es, de masas en Libres, y eso es un dato que configura un poco su identidad, nuestra identidad. La cultura, en cualquiera de sus expresiones, no es la creación de una persona o sólo de un grupo. Algunos de los que “sobrevivimos” en el rock en los últimos años, sintetizamos algunos aspectos de una construcción que viene siendo, y que seguirá siendo colectiva. Desde el primero al último hemos aportado, en mayor o menor cantidad, a este movimiento que continúa (inclusive a nuestros detractores debemos una parte de lo que somos) pero que, creemos, está en un impasse, en uno de esos momentos que todos conocemos de la vida, en los que podemos ganar mucho, o perder lo que tenemos, o no ganar nada y conservar, para ganar mas adelante, o apostar todo lo que tenemos y perderlo todo. Por eso la intención de este escrito es llamar al debate a quienes, de una u otra forma, en mayor o menor medida, con mayor o menor “visibilidad”, formamos parte de esto que llamamos el “Rock” de Libres.

Algunos ejes para la discusión.

¿Los rockeros somos “trabajadores del rock”?El rock, ¿Es un oficio digno, necesario para nuestra sociedad? Y en el caso de que no lo sea hoy …¿Debería serlo? Y en relación con esto, ¿Deberíamos los que trabajamos con el rock, en el rock (porque yo creo que sí es un trabajo, una actividad que demanda mucha energía, y una actividad necesaria para nuestra comunidad) seguir PAGANDO!! para mostrar lo que hacemos en público?, o en el mejor de los casos ¿Trabajando gratis?

Y Además ¿Existen las condiciones para que podamos cobrar aunque mas no sea una cuota simbólica por nuestro trabajo? Y si se dan, ¿En que medida se dan?¿Cómo se dan?¿Bajo qué circunstancia y por intermedio de quienes?

En estos años de historia de nuestro rock, de su existencia en la escena cultural y social libreña, hemos restado o sumado a nuestra comunidad? ¿Nuestra existencia ha sido positiva o negativa para nuestra sociedad? y si ha sido positiva, cosa de la que nosotros estamos casi convencidos.. ¿En qué aspecto lo ha sido y lo viene siendo y lo será?

¿En qué deberíamos mejorar?

Bueno sin el ánimo de dar todas las preguntas y las respuestas… esperamos que sirvan esta serie de disparadores.

Proponemos el blog www.rocklibres.blogspot.com como un receptáculo práctico para los debates.

Cristian González (La Curva) Claudio Leguiza (Silver Sorgo)

2 comentarios:

  1. Viejo me parece muy bueno todo esto! Que grandes palabras mis ojos acaban de leer, me parece muy copado, que el rock de libres, tenga infraestructura, mas de que sea algo rentable.
    Me parece un verguenza que todavia se deba pagar tanto y hacer tantos esfuerzos para tocar, y que no se tenga apoyo de la cultura de esta ciudad, si me dijieran hay otros proyectos todo bien, pero no veo nada en los carteles, y para colmo nuestro lugar cultural nos cierran las puertas (biblioteca), pero bueno esto va a mejorar, ademas las veces que ayude con algo para el cabarulo (mencionemos este gran movimiento), me senti tan que no se puede expresar con un texto.
    Bueno vieja como la intencion de este blog es rock de libres, Dejo el demo de la banda en la cual formo parte Akassia, no nos concideramos artistas para nada si no agitadores de la cultura libreña y queremos formar parte de este movimiento tan copado y tan sin fin comercial o politico alguno, eso es lo importante, quizas te pregunten y "cuando tocas te pagan" y uno sinceramente se rie y dice los aplausos son los mejores pesos que la sociedad me puede dar, aunque tambien soy sincero hay artistas en esta ciudad que merecen ganar dinero por lo que hacen, pero bueno vamos ladrillo por ladrillo y construyamos no solo un disco, sino una costumbre.
    A seguir les dejo el demo grabado a principio de año de forma muy casera.

    http://rs532.rapidshare.com/files/219018976/Akassia_Nuevo_Corte.rar

    ResponderEliminar
  2. La verdad que me parece bárbaro el movimiento que que se viene gestando pero a la vez siento que Libres es una cuidad fronteriza y esta muy influenciada por la cultura de Brasil y se ve que la gente prefiere escuchar pagodes y sambas antes que lo nuestro, como el rock nacional, chamame, folclore entre otros.Y la realidad que es muy triste que se vayan perdiendo estas raíces que tenemos pero a la vez siento que cada rockero de Libres tiene que hacer lo posible por tratar de cultivar la cultura del rock...con esto quiero hacer alusión a la parte Que te referís al ROCK de Libres que no jamas fue de mansas y que tendría que serlo por los buenos artistas y buena bandas que hay en la cuidad...Hasta la próxima amigos!!!!EL ROCANROL NO MORIRÁ JAMAS!!!

    ResponderEliminar